¿Pueden mentirte los policías? Un tribunal federal afirma que sí.
Publicado por kyle drager on 20 de febrero de 2025
Si alguna vez le ha interrogado la policía, es posible que se pregunte: ¿Puede la policía mentirte legalmente?
Lamentablemente, la policía puede utilizar el engaño (y lo hace a menudo), como por ejemplo afirmar falsamente que tiene pruebas convincentes contra el sospechoso para inducirlo a confesar. El tribunal federal de apelaciones dictaminó recientemente que la policía puede incluso mentir sobre el motivo por el que se detuvo un vehículo y, en la mayoría de las circunstancias, es completamente legal que utilicen este tipo de tácticas engañosas.
Habiendo manejado numerosos casos que involucraron interrogatorios policiales, he visto de primera mano cómo las tácticas engañosas pueden influir en la respuesta de un sospechoso. Veamos con más detalle cuándo la policía puede mentir, cuándo no puede y cómo protegerse durante el interrogatorio.
La pregunta es: ¿Puede la policía mentir a los ciudadanos? Un tribunal ha sentado el precedente
In Estados Unidos contra Magallon-Lopez, el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Noveno Circuito dictaminó que un registro era legal, incluso si los agentes que lo arrestaron mintieron al acusado sobre el motivo de la detención. Los agentes le dijeron al acusado que el motivo de la detención fue no haber hecho la señal adecuada antes de cambiar de carril. pretextos La explicación ocultaba que la parada se basó en realidad en información obtenida de escuchas telefónicas que el acusado no sabía que existía.
Los agentes mintieron sobre el motivo de la detención para evitar despertar las sospechas del acusado. Los oficiales escucharon una conversación que indicaba que dos hombres en un automóvil blanco, negro o verde estarían viajando por Bozeman, Mont. entre las 3 a. m. y las 4 a. m. del día siguiente a la recopilación de la información.
¿Cuándo puede la policía mentir a los ciudadanos?
Los agentes de policía pueden utilizar técnicas de engaño, incluida la mentira, durante una investigación penal. Sin embargo, existen límites a cuándo y cómo la policía puede mentir a los ciudadanos. La Corte Suprema ha dictaminado que la policía puede mentir a los sospechosos durante los interrogatorios, pero solo si el engaño no “conmociona la conciencia del tribunal o de la comunidad”. Esto significa que la policía no puede utilizar mentiras que sean tan atroces o coercitivas que hagan que una confesión sea involuntaria. Comprender estos límites es crucial para cualquier persona involucrada en una investigación penal, ya que ayuda a protegerse contra las confesiones falsas y garantiza que cualquier declaración realizada sea verdaderamente voluntaria.
La policía puede mentir sobre las pruebas contra un sospechoso para obtener una confesión
Los agentes de policía pueden hacer afirmaciones falsas sobre la obtención de pruebas, como huellas dactilares, ADN o declaraciones de testigos, con el fin de presionar a un sospechoso para que hable. Esta táctica se utiliza a menudo para obtener una confesión, pero es esencial recordar que la policía solo puede utilizar esta táctica dentro de los límites establecidos por la ley. Si un agente de policía hace una afirmación falsa sobre las pruebas, es fundamental pedir verlas y permanecer en silencio hasta que esté presente un abogado. Al hacerlo, protege su derecho a permanecer en silencio y se asegura de que cualquier declaración que haga esté guiada por un asesor legal.
La policía puede hacer amenazas o promesas de indulgencia para obtener información.
Los agentes de policía pueden utilizar amenazas o promesas de indulgencia para persuadir a un sospechoso a que confiese. Sin embargo, es esencial recordar que sólo un fiscal tiene el poder de hacer tratos y que las promesas que haga un agente de policía no son vinculantes. Además, los agentes de policía no pueden amenazar con quitarle los hijos a un sospechoso ni hacer otras amenazas coercitivas para obtener una confesión. Comprender estas limitaciones puede ayudarle a desenvolverse en las interacciones con las fuerzas del orden y proteger sus derechos durante una investigación penal.
Sobre qué puede y no puede mentir legalmente la policía
La policía puede mentir legalmente sobre | La policía no puede mentir legalmente sobre |
---|---|
Tener pruebas (ADN, vídeo, confesiones) | Ofrecer acuerdos de culpabilidad falsos (sólo los fiscales pueden hacer esto) |
Declaraciones de los testigos | Amenazar con dañar a sus hijos o familiares |
Resultados de pruebas (por ejemplo, indicando coincidencias de ADN) | Fabricación de pruebas físicas utilizadas en el juicio |
Confesiones de co-conspiradores | Obtener confesiones mediante violencia o presión extrema |
Su identidad (en casos encubiertos) | No leer los derechos Miranda después del arresto (puede suprimir evidencia) |
Cómo la policía construyó su caso
Los oficiales sostuvieron que la parada era legal porque estaban informados sobre los colores potenciales del vehículo y un marco de tiempo limitado en el que el vehículo viajaría a través de Bozeman. La escucha también reveló que los dos hombres en el auto serían hispanos. Además, la policía sabía que el vehículo estaría registrado a nombre de una persona de estatura similar a una de las personas que viajaban en el vehículo y a alguien del pueblo donde ocurrió el crimen.
El acusado se movió por supresión de pruebas obtenido durante la búsqueda, pero el tribunal de primera instancia confirmó la legalidad de la búsqueda, lo que llevó a la condena definitiva del acusado.
En la apelación, el tribunal razonó que la mentira del oficial con respecto a la base de la parada no influía en la legalidad de la parada. No violó Cuarta enmienda protecciones, siempre y cuando la policía hubiera sospecha razonable que el conductor estaba involucrado en una actividad criminal.
Además, los procesos subjetivos de pensamiento del agente no afectaron la legalidad del registro, siempre que existieran pruebas articulables. El criterio del tribunal para evaluar estas pruebas es una prueba objetiva que no se ve afectada por la creencia subjetiva del agente. Además, el tribunal determina la legalidad de las acciones policiales basándose en si la confesión fue voluntaria y no se obtuvo mediante violencia.
Si le preocupa que sus derechos hayan sido violados durante un interrogatorio policial, el abogado adecuado podría ayudarlo a luchar contra el estado. Los abogados de Gerald Miller tienen un historial de éxito cuando se trata de responsabilizar a la policía por violaciones de derechos civiles. Estamos preparados para defenderlo en su nombre en estas circunstancias desafiantes.
Precedentes legales que permiten a la policía mentir
Frazier contra Cupp (1969) – La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que el engaño policial (como afirmar falsamente que un sospechoso confesó) no no hace automáticamente inadmisible una confesión.
Miranda contra Arizona (1966) – Se estableció que la policía debe leer Derechos Miranda Cuando estás bajo custodia y sujeto a interrogatorio. Engaño utilizado Antes de leer Miranda Todavía puede ser admisible a menos que sea coercitivo.
Es importante conocer su derecho a permanecer en silencio en Minnesota
¿Puede la policía mentir a los ciudadanos? En determinadas circunstancias, sí. Este es solo otro ejemplo de por qué las personas detenidas o detenidas deben hacer valer sus derechos No hablar con la policía ni responder a ninguna pregunta hasta que haya un abogado presente. Los abogados defensores desempeñan un papel crucial en la protección de los derechos de los clientes durante los interrogatorios policiales, protegiéndolos de las tácticas coercitivas y asesorándolos sobre sus derechos. El objetivo del agente de policía es obtener declaraciones incriminatorias que puedan utilizarse para justificar un arresto y/o una condena.
Si la policía solicita su consentimiento para registrar, debe dejar en claro que no otorga consentimiento. Si bien esto podría no impedir la búsqueda, la falta de consentimiento podría proporcionar más adelante una base para suprimir la evidencia.
La conclusión es que no puede confiar en lo que le dicen los oficiales porque la ley no requiere que se adhieran al viejo adagio de que "la honestidad es la mejor política".
Cómo proteger sus derechos durante el interrogatorio
Es fundamental que comprenda sus derechos durante un interrogatorio, incluido su derecho a permanecer en silencio y a contar con la presencia de un abogado. Si la policía lo está interrogando, es fundamental recordar que no tiene que responder a ninguna pregunta y que tiene derecho a solicitar la presencia de un abogado. Ejercer su derecho a permanecer en silencio y contar con la presencia de un abogado puede evitar que el engaño policial conduzca a confesiones falsas o a la autoincriminación.
Comprender sus derechos Miranda puede ayudarlo a protegerse del engaño policial
Los derechos Miranda, establecidos por la Corte Suprema en Miranda v. Arizona, están diseñados para proteger a los sospechosos de las tácticas coercitivas de la policía. Los derechos incluyen el derecho a permanecer en silencio, el derecho a tener un abogado presente y el derecho a ser informado de estos derechos. Si la policía lo está interrogando, es esencial que comprenda sus derechos Miranda y los invoque si es necesario. Recuerde que tiene derecho a permanecer en silencio y a solicitar un abogado, y siempre es mejor ejercer estos derechos hasta que tenga un asesor legal presente. Esto puede ayudar a protegerlo contra el engaño policial y garantizar que sus derechos estén protegidos durante todo el proceso de investigación criminal.
Fabricación de pruebas y engaño policial
Una táctica agresiva que la policía a veces usa va más allá de mentirle a una persona durante su interrogatorio. A menudo, la policía hará referencia o insinuará que tiene evidencia que prueba que el acusado es culpable aunque no lo tenga.
Estas tácticas agresivas adoptan distintas formas. La policía podría informar a un sospechoso de que tiene un testigo que lo ha identificado como el autor del delito. Podrían afirmar falsamente que encontraron las huellas dactilares del acusado en la escena del crimen o incluso que identificaron su ADN. La policía podría incluso llevar una carpeta de papel como elemento de apoyo para dar a entender que tienen en la mano los resultados de la prueba condenatoria.
Es importante recordar que decepción Durante el interrogatorio suele ser legal.
Fabricando evidencia—como plantar drogas o crear informes de laboratorio falsos— no lo es.
En algún momento, el estado tiene la obligación de proporcionar al acusado las pruebas que pretende utilizar en el juicio. El estado no puede utilizar declaraciones falsas ni pruebas inventadas para obtener un veredicto de culpabilidad en el juicio, incluso si lograra usar ese engaño para provocar una confesión.
Uno de los beneficios de trabajar con un abogado defensor con experiencia es que podría revisar las circunstancias de su interrogatorio o arresto y asesorarlo sobre si se violaron sus derechos. Antes de hablar con la policía, hable con los abogados de Gerald Miller.
Mentiras policiales y falsas confesiones
Las investigaciones han demostrado que las tácticas engañosas, especialmente cuando se utilizan en jóvenes o personas mentalmente vulnerables—puede conducir a falsas confesionesCuando alguien cree que hay pruebas irrefutables en su contra, puede confesar sólo para poner fin al interrogatorio.
Si posteriormente se descubre que una confesión es falsa, coaccionado o involuntario, un abogado defensor puede presentar una movimiento para suprimir lo que impide su uso en los tribunales. Esto puede debilitar drásticamente el caso de la fiscalía.
¿Qué es el atrapamiento?
No todas las formas de engaño ocurren en la sala de interrogatorios. En algunos casos, la policía establecerá elaboradas operaciones encubiertas en un esfuerzo por atrapar a alguien en el acto de cometer un delito.
La policía generalmente tiene derecho a hacer todo lo posible para atrapar a alguien que infringe la ley. Sin embargo, algunos policías van demasiado lejos. Cuando eso sucede, el resultado final a menudo implica que la policía coaccione a una persona para que cometa un delito que no habría cometido de otro modo. A menudo, esta coacción implica mentiras y amenazas de violencia u otros resultados graves.
Existe una delgada línea entre lo que es legal y lo que es una trampa. Esta línea se basa en gran medida en si la policía hace algo más que brindarle a alguien la oportunidad de cometer un delito. Con solo darle a una persona una oportunidad fácil de hacer algo ilegal, incluso si la policía le miente en el camino, no se produce una trampa. La trampa ocurre cuando la policía fuerza o coacciona a una persona a cometer un delito que de otra manera no cometería. También es ilegal que las fuerzas del orden utilicen tácticas engañosas para coaccionar a una persona inocente para que haga una confesión falsa, lo que pone de relieve los límites éticos y legales del engaño policial.
Por ejemplo, la policía podría concertar una cita con una trabajadora sexual mientras se hace pasar por un ciudadano medio. Si bien esto implica mentir, técnicamente es poco más que brindarle a esa persona la oportunidad de cometer un delito. Ese individuo tiene la opción de aprovechar esa oportunidad o no.
Este escenario podría convertirse rápidamente en un problema de trampa si la policía va más allá de simplemente ofrecer una oportunidad para violar la ley. Por ejemplo, la policía ejerce una presión extrema sobre una persona para que se dedique a la prostitución cuando, de otro modo, no constituiría una trampa. La trampa con frecuencia resulta de que la policía utiliza fraude o engaño para amenazar o intimidar a una persona para que cometa un delito. En estas circunstancias, no es legal que la policía le mienta.
La trampa es una defensa válida para un cargo criminal. Si bien las reclamaciones de atrapamiento exitosas son poco comunes, hay algunas ofensas en las que esta defensa es común. La prostitución y la solicitación son dos de los ejemplos más comunes.
Qué hacer si sospecha que la policía está mintiendo
Permanecer en silencio – Invoca tu derecho a permanecer en silencio y declare cortésmente que no responderá preguntas sin un abogado.
Solicitar un abogado –Dígalo claramente, “Quiero un abogado”. Una vez que lo haga, la policía estará obligada a dejar de interrogarlo.
No dé su consentimiento para las búsquedas - Decir “No doy mi consentimiento para que me registren” incluso si proceden de todos modos.
No intentes ser más astuto que ellos La policía está entrenada en tácticas de interrogatorio. Intentar discutir o fanfarronear podría lastimarte.
Llama a un abogado lo antes posible – Un abogado defensor con experiencia puede ayudar a suprimir declaraciones o pruebas obtenidas indebidamente.
La policía puede mentirle, pero un abogado de defensa criminal de Gerald Miller no lo hará
La triste realidad es que, en la mayoría de los casos, la policía puede mentirte. Esto es especialmente cierto durante un interrogatorio y es una herramienta común que utiliza la policía en todo el país. Existen algunas limitaciones a esta capacidad de mentir, especialmente después de que se han presentado cargos penales y se está llevando adelante un proceso penal. Otro ejemplo importante es la trampa, que ocurre cuando la policía miente en un intento de obligar a una persona a cometer un delito que de otra manera no habría cometido. Sin embargo, la policía no puede decirle falsamente a un sospechoso que perderá la custodia de sus hijos si no confiesa, ya que tales tácticas podrían violar los derechos del sospechoso.
Si lo arrestaron o acusaron de un delito penal en Minnesota, es fundamental actuar con rapidez. Comuníquese sin demora con un abogado penalista experto de Twin Cities en Gerald Miller, PA. Cuanto antes se comunique, antes podremos comenzar a proteger sus derechos y construir una defensa sólida. No espere...póngase en contacto con nosotros para una evaluación gratuita y confidencial de su caso y dé el primer paso para proteger su futuro.